El Grupo Parlamentario VOX en las Cortes Valencianas ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) para solicitar al Gobierno de España que reduzca el IVA de los productos sin gluten para poner fin a su incremento en los precios.
Esta iniciativa parlamentaria ha reclamado que se promueva la formación de profesionales sanitarios y de hosteleros sobre la intolerancia al gluten: el primero para mejorar el diagnostico precoz de la celiaquía y mejorar la atención primaria a estos enfermos, y el segundo para que haya una correcta manipulación de los alimentos y utensilios de cocina para evitar el contacto.
La diputada del GP VOX, Ángeles Criado, ha afirmado que “conforme manifiesta la Asociación de Celiacos de la Comunidad Valenciana ANCOVA, la diferencia de precios en la compra de productos sin gluten asciende a la semana a casi 18 euros, a casi 71 euros al mes y de 845 euros al año, en relación con otros consumidores”.
La diputada valenciana ha detallado que “el problema se agrava si en un núcleo familiar conviven 3 o 4 personas y uno de ellos es celíaco, ya que, para evitar posibles contactos con el gluten, la unidad familiar pasa a consumir los mismos alimentos o productos que el enfermo, incrementándose así el coste económico de la cesta de la compra".
La PNL también exige que se colabore con la Asociación de Celiacos de la Comunidad Valenciana para impulsar acciones que promuevan el conocimiento de esta enfermedad y que todos los centros públicos, que cuenten con cafetería con, comedor, dispongan de opciones de menús o alimentos sin gluten.
Según el Grupo Parlamentario de Vox, el enfermo celíaco no sólo debe mirar los ingredientes de los platos de comida que ingiere a diario, sino también el origen de la elaboración de los alimentos que lo conforman, la cantidad de gluten que puedan contener, así como el contacto cruzado con utensilios de cocina para su elaboración.
Según se detalla en esta Proposición No de Ley, "el pronóstico de los pacientes celíacos es excelente cuando el diagnóstico se efectúa de forma precoz y el paciente se adhiere a la dieta sin gluten. Con ello, el intestino retorna a la normalidad (aproximadamente a los dos años de llevar a cabo una dieta estricta sin gluten) y repercute favorablemente en la mayoría de las manifestaciones clínicas de niños y adultos".