La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha aprobado la comercialización de la harina de gusano en Europa, un polvo elaborado a partir de larvas de gusano, deshidratadas y molidas y tratado con radiación ultravioleta, que no contiene gluten, por lo que es apto para celíacos.
A pesar del rechazo que pueda causar este particular alimento, la realidad es que tiene gran cantidad de beneficios para el organismo, ya que este tipo de harina puede ser empleada de igual manera que la harina convencional, al presentar un aspecto y texturas muy similares.
Entre las particularidades de este producto destaca su perfil nutricional, ya que contiene un alto contenido en proteínas, fibra y grasas saludables, permitiendo reducir la ingesta de carbohidratos, a diferencia de la harina convencional.
Por otra parte, esta harina se convertirá en una estupenda alternativa para las personas celíacas, al no tener gluten.
Destaca el hecho de que los tratamientos con radiación ultravioleta se han consolidado como una de las mejores formas de desinfectar este alimento, que además aumenta ligeramente la concentración de vitamina D3, clave en el bienestar de huesos, músculos, nervios y apoyo al sistema inmunitario.
Este nuevo alimento ha sido considerado totalmente seguro según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), con la única advertencia de las posibles reacciones alérgicas a las proteínas de gusano, así como otras reacciones alérgicas a crustáceos o los ácaros del polvo.
Ademas, los gusanos son ricos en otros nutrientes esenciales como el hierro, el zinc y las vitaminas del grupo B, además de contener más de un 50 % de proteína.
Así las cosas, estos insectos podrán encontrarse en múltiples productos, más allá de los alimentos de panadería, tales como snacks, chocolate, queso, cereales o barritas energéticas, entre otros muchos.
Eso si, la Unión Europea exige que el etiquetado especifique la presencia de estos insectos en todos los alimentos que lo contengan, por lo que aquellos que quieran evitarlos deberán prestar atención a la lista de ingredientes.
Este tipo de harina ya estaba aprobada desde 2021, pero ha sido este año cuando se ha autorizado el uso de luz ultravioleta para su tratamiento; y a pesar de los beneficios de la ingesta de estos animales, todavía siguen existiendo ciertas reticencias al respecto. De hecho, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) desmentía hace unos días que "nos vayan a obligar" a consumir dicho alimento sin nuestro conocimiento previo, ya que debe especificarse obligatoriamente en el etiquetado.