La Asociación Celíacos de Cataluña ha celebrado la aprobación por unanimidad en el Parlamento de Cataluña de dos resoluciones para mejorar la calidad de vida de las personas con celiaquía y garantizar una mejor gestión del gluten en el sector alimentario y la restauración; pero ha aprovechado para reclamar que estas medidas se implementen con urgencia y no queden relegadas a simples intenciones sin aplicación real, tal y como aseguran que ha ocurrido con las 14 resoluciones impulsadas por la asociación desde 2014 y de las que no se ha aplicado ninguna.
En cualquier caso, desde la organización reconocen que se trata de una resolución que ayudará a mejorar de la calidad de vida de las personas celíacas, ya que insta al Gobierno de la Generalidad a desarrollar un plan de la enfermedad celíaca que contemple la creación de unidades especializadas en el ámbito local, la actualización del protocolo de diagnóstico y la implantación de alertas en los sistemas informáticos de atención primaria para agilizar la detección de nuevos casos.
Además, el plan insta al Gobierno de la Comunidad Autónoma de Cataluña a desarrollar un plan de la enfermedad celíaca, actualizar el protocolo de diagnóstico e implantar alertas en los sistemas informáticos de atención primaria; y reclama al gobierno español la inclusión de los productos sin gluten en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud, mientras que la Generalidad implemente ayudas económicas directas para las familias afectadas.
La resolución también propone mejorar la seguridad alimentaria en los comedores escolares, hospitales y residencias, así como reforzar la formación y el control en el sector de la restauración para evitar contaminaciones cruzadas con gluten.
También se ha decidido crear un grupo de trabajo específico de celiaquía coordinado por la Agencia de Salud Pública de Cataluña donde participen las diferentes sociedades científicas implicadas en la detección, diagnosis y tratamiento de la enfermedad celíaca que tendrá como objetivo fomentar la investigación médica y la creación de un sistema de ayudas para proyectos científicos relacionados con la enfermedad celíaca.
Además, se ha resuelto asegurar la disponibilidad de alimentos y bebidas sin gluten en todas las reuniones, eventos y fiestas organizadas con la colaboración de la Generalidad en la que se ofrezcan alimentos, y se ha acordado fomentar la investigación médica y la creación de un sistema de ayudas para proyectos científicos relacionados con la enfermedad.
Por otra parte, la segunda iniciativa, sobre la actualización de la información en relación con la gestión del gluten y los avances relativos a la celiaquía, insta a actualizar las guías oficiales de la Generalidad sobre la gestión del gluten y la enfermedad celíaca, asegurando que reflejen los avances científicos y que incluyan medidas eficaces para minimizar el riesgo de contaminación.
Además, se plantea impulsar formaciones específicas dirigidas a empresas del sector alimenticio y de restauración, garantizando que la oferta alimentaria sin gluten sea segura y la información proporcionada a los consumidores sea clara y veraz. Respecto a esta segunda resolución, se ha acordado la elaboración de una guía específica para la gestión del gluten en la industria alimentaria y la restauración.