Finalista de la primera edición de MasterChef, Fabián León acaba de abrir la panadería del futuro, que bajo el nombre FU.BA ofrece, entre otras cosas panes, galletas y bizcochos sin gluten ni azúcares refinados que saben deliciosos, algo no siempre sencillo en el mundo "sin".
El emprendedor asegura que para él, la comida es medicina y en este sentido ha relatado el manifiesto su nuevo local "no horneamos pan. Horneamos futuro. En un mundo de ultraprocesados, elegimos lo real. Masa madre. Drops limitados. Ingredientes que te sientan bien. No seguimos tendencias. Seguimos el ritmo del cuerpo, el sol y la tierra. Aquí el pan es ritual, energía y comunidad. Somos Solarpunk, Neo-ancestrales y un poco brujas. Somos el glitch en la Matrix de la comida. Somos FU.BA".
De esta manera, Future Bakery nace por una razón muy clara: la salud. En este sentido, el influencer ha explicado que "hace dos años me detectaron una enfermedad autoinmune y al dedicarme a la cocina, amo comer de todo, por lo que el diagnóstico supuso un giro radical. Me detectaron la tiroides de hashimoto y fui a un médico convencional que me tomara una pastilla de por vida y que todo estaría solucionado. Aluciné y comencé una especie de cruzada personal por buscar formas en las que la alimentación me ayudara, si no me curara, a mejorar la enfermedad autoinmune. Me di cuenta de que me estaban afectando algunos alimentos, en concreto el gluten, así como los azúcares refinados, el alcohol… Lo suprimí todo y me quedé sin opciones".
Fabián continúa explicando en un amplio reportaje publicado en la evista Elle que "el pan sin gluten que había era malísimo, cuando iba a un café de especialidad no había nada y para una persona a la que le gusta comer, era un drama. Empecé a compartir todo eso por Instagram. Estaba seguro de que tenía que haber recetas o formas para que el pan estuviera bueno. Empecé a investigar sobre lo que estaban haciendo en otras sociedades a nivel global. Por ejemplo en Brasil hacen el pão de queijo, que solo lleva yuca, en Etiopía hacer un pan que solo lleva teff, tipos de harinas y de granos que no llevan gluten ‘per se’ que están riquísimos, fueron muy conocidos en su época y de repente, se han ido olvidando a causa del pan industrial. Empecé a comunicar todo esto por Instagram y una avalancha de gente me dijo que estaba igual".
Ahí surgió la semilla de lo que es Future Bakery, donde ahora están acabando de reformular algunas recetas sin azúcares añadidos utilizando pasta de dátil o polvo de dátil en el caso de que tengan que utilizar algún tipo de azúcar que sea un endulzante que aporte más allá nutricionalmente que el azúcar blanco.
Para este emprendedor, el pan es el alimento más básico y ancestral. En este sentido ha explicado que "es lo primero que se cocinó y lo primero de lo que hay registro. Lo cocinaban los egipcios. Cuando hablamos de bakery del futuro yo siempre tiendo a decir que el futuro es ancestral y que realmente, lo que tenemos que hacer con el futuro es mirar atrás y volver a los orígenes de todo eso. Por eso la tienda es una cueva. En el fondo, lo que quería representar con la tienda es el regreso a ese refugio del que nunca debimos salir".
En relación con el origen de este establecimiento, el influencer ha comentado que "se me ocurrió esta idea cuando estaba viajando. Lo primero que hice fue fichar a mis socios y a continuación, a Isern. Es fundamental porque lo que tengo en mi cabeza es algo tan importante como la creación de un nuevo universo de marca. Cuando hablas de un universo de marca, para mí, y sobre todo en una panadería, que es un concepto tan tradicional y que se ha reinventado tan poco, creo que es importante marcar un 'statement' en cómo se siente la gente cuando entra dentro de la tienda. Y yo tenía claro que Isern, sobre todo con la estética más organicista que había llevado en los últimos años y un poco basado todo en unas curvas muy suaves, sabría darle la importancia a lo esencial, que de repente quites el pan y dejes de saber lo que hay en ese local".
Para terminar, Fabían ha reconocido que "el pan te conecta con algo que no puedes explicar. Está en tus genes, que son tus ancestros hablando. A nivel de filosofía, no podía haber empezado con un mejor producto que el pan para hablar de la comida del futuro".