El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha puesto en marcha una convocatoria pionera para ayudar a las familias con hijos menores que necesiten tratamientos terapéuticos especializados o que tengan que asumir los sobrecostes de una dieta sin gluten debido a la celiaquía.
La concejala de Derechos y Servicios Sociales del consistorio santiagues, María Rozas, ha explicado que estas ayudas cubrirán terapias como atención psicológica, logopedia, terapia ocupacional, atención temprana o apoyo a menores con trastornos del aprendizaje, del lenguaje, de conducta, TDAH, TEA o incluso con altas capacidades intelectuales que requieran un acompañamiento específico.
Rozas señaló que muchas familias se ven obligadas a recurrir a servicios privados porque “el sistema público no llega o no cubre estas necesidades con la frecuencia y calidad que se requiere”.
Según destacó, acceder a estas terapias a tiempo puede ser clave: “Que un menor reciba atención profesional adecuada y a tiempo puede marcar su desarrollo y, en muchos casos, su vida adulta”.
Destaca el hecho de que este año, por primera vez, la convocatoria también ayudará a familias con menores diagnosticados de celiaquía, que tienen que pagar precios mucho más altos por alimentos básicos sin gluten. En este sentido, la edil recordó que “algunos productos, como la pasta, pueden costar hasta un 750% más que los convencionales”.
Las ayudas cubrirán hasta el 90 % del coste de los tratamientos, y podrán llegar a un máximo de 1.200 euros por menor. De esta manera, se podrán justificar los gastos realizados entre el 1 de enero y el 15 de octubre de 2025.
Podrán optar a estas ayudas las familias empadronadas en Santiago de Compostela, con menores que cuenten con un informe profesional colegiado que acredite la necesidad del tratamiento o el diagnóstico de celiaquía, y que tengan ingresos anuales inferiores a 36.000 euros.
El plazo para presentar las solicitudes será de 10 días hábiles desde la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia. Las solicitudes podrán tramitarse a través de la sede electrónica del Registro Electrónico General de la red SARA. Además, el departamento de Servicios Sociales ofrecerá asistencia a las familias para resolver dudas y facilitar el proceso de solicitud.