Los diputados del Partido Popular por Ciudad Real, Carmen Fúnez y Enrique Belda, han considerado necesario revisar el estatuto jurídico patrimonial de las personas celíacas para evitar que el sobrecoste de su dieta suponga una situación de desigualdad. Además, Fúnez, que es vicesecretaria nacional del PP en materia sanitaria y social, defendió que esta es "una materia susceptible de proponer ayudas directas a personas o familias".
En este sentido, Fúnez ha explicado que "hemos pedido a todos los partidos que dejen la gresca parlamentaria y apoyen la proposición de ley del Grupo Parlamentario Popular que busca ofrecer una ayuda directa y reembolsable a quienes soportan el sobrecoste de la celiaquía".
Según los diputados populares, las personas que deben seguir una dieta sin gluten afrontan un sobrecoste anual estimado de 977 euros respecto a aquellas que no tienen esta necesidad; y en el caso de una familia, este gasto se suma al esfuerzo cotidiano que implica el seguimiento de una dieta específica.
Los dioputados pupulares han cuantificado en 60 millones de euros anuales la aplicación de esta propuesta legislativa, un coste que, señalan, sería asumible "para un Estado que en el año 2024 ha tenido una recaudación tributaria récord cercana a los 300.000 millones de euros".
El Partido Popular ha denunciado que no existe una ayuda económica estatal destinada a compensar este gasto, derivado del único tratamiento disponible para la celiaquía: una dieta estricta sin gluten.
La propuesta plantea una deducción en el IRPF de hasta 600 euros por cada miembro familiar con diagnóstico de celiaquía y la creación de un registro estatal de pacientes con el fin de garantizar "transparencia, rigor y justicia" en el acceso a la compensación.
Los diputados insisten en la urgencia de aplicar estas medidas y advierten de que su falta de financiación prolongaría una situación que consideran necesario atender con inmediatez.

