La nueva norma del pan que prepara el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha escuchado finalmente al colectivo celíaco en su reclamación de equiparar el pan sin gluten con el convencional, lo que repercute directamente en el IVA, más caro en el caso sin gluten. Sin embargo, el borrador elaborado por el Gobierno, tal y como está redactado, provoca que la inmensa mayoría de pan sin gluten sigan manteniendo el IVA del 10 % frente al reducido del 4 % que tiene el convencional.
De esta manera, por fin, el Ministerio de Agricultura ha iniciado un trámite de audiencia para presentar alegaciones al cambio o derogación de varias disposiciones reglamentarias en materia de calidad alimentaria, entre las que se encuentra la relativa a la definición de pan sin gluten, que es el pan que deben consumir las personas que padecen enfermedad celíaca.
En este contexto, numerosas asociaciones de celíacos han presentado sus propuestas en el sentido de que el pan sin gluten, que hasta la fecha es considerado un pan especial, lo que le hace tener un IVA superior, pueda equipararse al común.
El caso es que aunque en la redacción del Ministerio se incluye dentro del pan común el elaborado con harinas sin gluten, desde la Federación de Asociaciones de Celíacos (FACE) han explicado que la actual propuesta de modificación de la normativa no contempla las diferencias en la elaboración de éste, "que necesita una mayor cantidad de ingredientes, principalmente almidones, para obtener características organolépticas similares al pan con gluten", según detallan.
Esto hace que no cumpla con los mínimos de harinas requeridos para considerarse común, gravado con el 4 %, y prácticamente su totalidad sean declarados "especiales", cuyo IVA es del 1 0%.
Las alegaciones, que pueden enviarse mañana 12 de febrero, ya han sido enviadas por las distintas asociaciones nacionales integradas en la FACE, y todas abundan en que la norma que regula el pan se adecúe "a las características específicas del pan sin gluten".
Lo ideal, según ha declarado el presidente de la FACE, Aarón Santana, sería que los panes hasta ahora considerados especiales por su método de elaboración sean en realidad pan común, lo que facilitaría la integración del exento de gluten, y que solo entren en dicha categoría los que tengan características que realmente lo hagan especiales, tales como los de semillas u otros condimentos, o los palitos de pan.