En Ullastret, uno de los pueblos con más historia de Cataluña, capital ibérica de la tribu de los indigetes durante el siglo VI aC, acaba de abrir una nueva pastelería llamada a convertirse un paraiso para los celíacos. Se trata de la Pastelería 1001, promovida por Eva Feliu, que ha abierto sus puertas recientemente.

 

Tras muchos años formándose como pastelera en grandes restaurantes con estrella Michelin, Eva Feliu, natural de Ullastret e hija de la segunda generación de Recuits Nuri, ha decidido aventurarse con su propio negocio, un proyecto elaborado a fuego lento y pensado para cocinar postres con total autonomía y libertad, lejos del estrés de la capital y sin las obligaciones de los horarios intempestivos de los turnos de noche en un restaurante.

Apenas ha empezado a funcionar con las primeras pruebas para amigos y conocidos de turrones y pasteles, y ya está todo en orden para inaugurar oficialmente y empezar a vender al público.

La propuesta es singular e interesante, de base tradicional pero a la vez creativa, hecha con productos de temporada, proximidad, pero sobre todo muy cuidadosa con los alérgenos, principalemente el gluten, ya que Feliu es celíaca y se ha formado preparando postres aptos para esta intolerancia. Así que en la 1001 todos los dulces son sin gluten, hechos con harina de almendra, arroz o garbanzo.

Además, también existen opciones sin leche, sin frutos secos y veganas, todas ellas muy conseguidas y aptas para cualquier cliente, puesto que no se nota la diferencia.

El uso moderado del azúcar es el otro gran denominador de las elaboraciones de Feliu, ya que para endulzar de una forma más saludable y menos empalagosa utiliza la dulzura de frutas y verduras y otras técnicas modernas aprendidas en los restaurantes donde se ha formado. En este sentido, Feliu ha explicado que "creativamente, mi etapa en el Aürt y en el Bo.Tic me ha servido mucho para acercarme a ingredientes y técnicas que normalmente no se aplican a la pastelería tradicional, como el uso de boniatos o chirivías para rebajar el azúcar, o las técnicas con inulina, un compuesto molecular de la fructosa", a lo que ha añadido que "sé que poca gente entendió que cerrara a Capricho en el momento álgido de mi restaurante".

El local donde ha abierto es pequeño, con un diseño impoluto y el obrador a la vista. Además, en el mostrador se puede encontrar una variedad de pasteles, tanto individuales como para compartir, la mayoría con textura de mousse, cremosa y esponjosa, base de galleta y toques crujientes, entre los que destacan un preparado de manzana muy fino, un combinado de chocolates con cobertura o una tartaleta con calabaza a la brasa, crema de jengibre y cabello. También hay un surtido muy completo de bombones y galletas de chocolate, con variedades de cacao muy intensas provenientes de Tanzania y Ecuador, naranja amarga y praliné.

Igualmente, existe una sección de helados caseros con gustos sorprendentes como el de remolacha y pomelo, o el de especias y pieles de cacao, además de las clásicas de fresa o frutos secos. Por último, los clientes pueden disfrutar de un surtido de yogures hechos de Ca la Nuri con toppings, compotas y mermeladas.

Todo, mil y una elaboraciones –y de ahí el nombre– irá cambiando según la época del año; ahora bien, en esta pastelería no hay ni croissants ni bollería pensada para el día a día, aunque sí hay una barra y una terraza para desayunar o comer los dulces acompañados de un café de especialidad.

En estas primeras semanas, Feliu ha recibido el contacto de algún restaurante de la zona por si le querría hacer asesoramiento en el postre o vender alguna elaboración, pero la colaboración todavía no se ha concretado, si bien es probable que en los próximos meses algunos de los dulces de la 1001 se puedan probar en la mesa de un restaurante.

A pesar de la calidad y la sofisticación, ninguna de las propuestas es excesivamente cara, y menos en comparación con otras pastelerías de la comarca, más tradicionales pero igualmente muy buenas.

Vídeos

More Videos
Watch the video

Productos

Restaurantes

Empresas

Investigación

Organizaciones

More Articles

Instituciones