Cada vez más personas deciden cambiar su alimentación y optar por productos sin gluten ante la presencia de molestias intestinales, hinchazón y gases que achacan a esta situación. Según los expertos, en el caso del pan elaborado sin gluten, el problema de esta situacion se debe a una deficiente fermentacion.
De esta manera, Domi Vélez, reconocido como el mejor panadero del mundo en 2021, asegura que el pan sin gluten es "incomible", y que "normalmente falta técnica debido a que este tipo de panes están muy industrializados", refiriéndose al mal sabor que tienen algunos productos sin gluten.
En este sentido asegura que un pan elaborado con trigo sarraceno sin el trabajo y la dedicación necesaria es "no hay quien se lo coma, y no podemos llamarlo ni pan".
Así las cosas, para todas aquellas personas que han decidido empezar a probar los productos sin gluten a pesar de no padecer celiaquía, el panadero indica que "no tiene sentido" y que los problemas intestinales o molestias que pueden estar sufriendo se deben a una escasa fermentación del pan.
En este sentido ha explicado que "con el pan sin gluten, como no lo fermentes bien, no lo elabores bien y no lo proceses bien, vas a tener el mismo problema que con el pan que contiene gluten".
El panadero ha indicado que "esto se debe a que tiene antinutrientes que, cuando llegan al estómago, producen hinchazón y gases", y ha detallado que para estos ciudadanos, el problema no es el gluten, sino la fermentación, que debe ser de 24 horas y con masa madre de cultivo para que el gluten no afecte de forma tan agresiva.
"Este producto no le va a sentar nada mal a las personas que sí toleran el gluten o que son intolerantes, pero no a nivel de quien tenga celiaquía", ha comentado Vélez, que ha señalado que en su negocio ya trabajan para poder tener "pronto" su propia línea de panes sin gluten.
De igual manera, ha señalado que, gracias a la fermentación, el pan se predigiere gracias a una actividad "enzimática" que permite que parte del gluten se neutralice y el pan sea más fácil de digerir. A esto se suma la importancia de diferenciar bien entre cereales, ya que el gluten que contienen "no es igual", así como conocer la genética de los propios cereales, por lo que siempre será necesario usar todos aquellos que tengan menor proporción de esta sustancia.