Aunque se halla presente en Europa, América y Asia, el sorgo es un cereal poco popular en España. De aspecto similar al garbanzo, aunque con un tacto más blando y un color blanquecino cuando alcanza la madurez, se trata de un alimento versátil que se destina tanto al consumo humano como al animal, y que está empezando a ser utilizado en nuestro país como alternativa para elaborar harina para celíacos.

Al no contener gluten puede funcionar como sustituto del trigo para los celíacos, al tiempo que destaca por su alto valor energético, especialmente en hidratos de carbono, por lo que es aconsejable para personas que realizan una alta actividad física. 

Se trata del quinto cereal más importante del mundo en cuanto a volumen de producción y de superficie cultivada, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y es muy común en la dieta de la India y el África central, donde se le conoce como “kafir”.

Es un alimento muy similar al maíz en cuanto a sus propiedades e incluso por su aspecto. Así, a partir de su grano se elaboran harinas con las que se preparan panes y bollerías, que son aptas para recetas dedicadas a los celíacos. También se usa como ingrediente de bebidas alcohólicas.

Este cereal destaca por un alto contenido en fibra, que ayuda a combatir el estreñimiento y regula el tránsito intestinal. Al mismo tiempo, el aporte en hierro previene problemas de anemia. Otra de sus propiedades se basa en regular el nivel de azúcar en sangre.

Productos