alimentossinglutenLas tendencias en el mundo de los alimentos van y vienen, pero hay algunos temas preponderantes con poder de permanencia, sobre todo, los relacionados con la salud. Entre estos temas que estaban fuertes en 2013 y continuarán allanando el camino en 2014 destacan los alimentos libres de gluten, que llegaron para quedarse, según destaca la editora de la Asociación de Alimentos de Especialidad, Denise Purcell.

Entre las tres millones de personas que sufren de la enfermedad celíaca y otras que comen libre de gluten como estilo de vida o para la pérdida de peso, se han puesto de moda productos sin gluten que se encuentran ahora en todas las categorías, desde el pan artesanal hasta la cerveza.

"Yo ni siquiera lo llamaría una tendencia, en este punto, es un movimiento de estilo de vida", indicó la editora. Purcell comenzó a notar los productos sin gluten hace aproximadamente siete años, en una época en que la gente necesitaba productos para hacer frente a sus intolerancias alimentarias. Ahora, los alimentos sin gluten están entrando en una segunda fase, prestando atención al sabor. "Actualmente, no se diferencia mucho, la calidad está ahí. Las personas no sienten que están perdiendo algo" ha declarado.

Aunque la etiqueta sin gluten sigue siendo voluntaria, en agosto la FDA publicó un reglamento definiendo que define lo que significa "sin gluten" que no es sino "un alimento que debe contener menos de 20 partes por millón de gluten".

Los fabricantes de alimentos tendrán hasta agosto de 2014 para traer sus productos etiquetados en conformidad.

Otras tendencias en esta linea pasan por los granos antiguos, que continúan haciendo su reaparición, con la quinoa a la cabeza. La organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO) eligió el 2013 como el Año Internacional de la Quinua. Hace unos 20 años, la NASA exaltó los beneficios del grano para los astronautas en misiones espaciales debido a su alto valor proteico y composición única de aminoácidos. "Aunque ningún alimento puede suministrar todo los nutrientes esenciales para la sostenibilidad de la vida, quinua se acerca como ningún otro en el reino vegetal o animal", según un documento técnico de la NASA de 1993 evaluando su potencial.

Ahora encuentras hamburguesas de quínoa, leche de quínoa e incluso vodka de comercio justo elaborado a partir de la quinua orgánica de Bolivia. Otros granos hacen una reaparición incluyen amaranto, que era un alimento básico en la dieta de los aztecas precolombinos.

También destaca en este sentido el Teff, un minúsculo grano del tamaño de una semilla de amapola, que durante mucho tiempo fue cultivado en Etiopía y Eritrea y se utilizaba para hacer injera, un pan esponjoso. 

Productos