appsmartcareUn smartphone con sistema operativo Android ayudará a identificar los productos aptos para celíacos mediante una nueva aplicación desarrollada en el Club Universitario de Innovación 2012 de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA).

La aplicación, que permite utilizar la cámara del teléfono como un escáner de códigos de barras, se conecta a una base de datos colaborativa, que contiene una relación de alimentos apropiados para estos enfermos.

El seguimiento de una dieta libre de gluten es complicado, ya que la mayor parte de los alimentos manufacturados no tiene garantías de estar libres de esta sustancia, pueden contenerlo incluso aunque no forme parte de sus ingredientes por contaminación durante el proceso de fabricación si ésta se hace en el mismo lugar que un producto con gluten. En la mayoría de las ocasiones el etiquetado es insuficiente. Por ello Ana María Corral Zaballos y Javier Prieto Sanchón, estudiantes de la Universidad Pontificia de Salamanca, decidieron desarrollar una aplicación para dispositivos móviles que ayudara a identificar los productos aptos para celiacos.

Lo que queríamos era ayudar, y conocíamos a gente con este problema”, comenta Ana María Corral a DiCYT (www.dicyt.com), así que decidieron hacer algo “sencillo y para el día a día”.

Este programa simplifica la compra. Se escanea el código de barras con la cámara del teléfono, y si el producto está en la base de datos, el programa avisa de que es apto para el consumo.

En el mercado hay disponibles algunos sistemas de características similares a esta aplicación, como el lector comercializado por Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE), un pequeño dispositivo con un escáner para códigos de barras conectado a una base de datos que se actualiza periódicamente. La gran diferencia entre este dispositivo y esta aplicación denominada SmartCare, es que esta última se ha desarrollado con la intención de que sea libre y gratuita, y además no es necesario comprar un dispositivo específico, sino que está disponible para cualquier móvil Android.

Como ha declarado Javier Prieto, “la idea era hacerlo accesible y gratis”. De hecho, se pretende que la base de datos que han desarrollado esté disponible en Internet, libre, y que se pueda descargar para saber los productos aptos para celíacos y en qué supermercado están disponibles.

Otra ventaja de la nueva aplicación es que la base de datos es colaborativa, por lo que permite reportar códigos de barras a los usuarios. Así, cualquier usuario puede incluir los productos que conozcan que son aptos para el consumo, colaborando en la construcción y expansión de la base de datos “en un par de clicks”.

Para iniciar la base de datos han contado con la colaboración de varios supermercados que les han proporcionado la lista completa de los productos que comercializan, con la información disponible sobre contenido en gluten. Sin embargo han obtenido escasa colaboración de las asociaciones de celiacos, se lamenta Ana María Corral.

La aplicación está terminada y es plenamente funcional, siendo sólo necesario completar la base de datos con la colaboración de otros supermercados, productores y los propios consumidores. También existe la opción de adaptar esta aplicación a otras enfermedades y alergias alimentarias, simplemente creando una nueva base de datos para cada problema concreto. Por el momento no se ha decidido distribuirla, aunque los autores esperan que así sea en un futuro próximo.

Productos