La multinacional japonesa Cookpad y la red social mis-recetas.org han sellado una alianza que permitirá fusionar la gastronomía nipona y la hispana. La página española de recetas, creada en 2007, encabeza el tráfico en esta especialidad en España y Latinoamérica con 6 millones de usuarios, y destaca al incluir entre sus páginas un amplio catálogo de recetas sin gluten, aptas para celíacos.
Todo empezó como una empresa familiar y casera, en la que la primera receta que se subió a la red fue "la tortilla de patatas de mi suegra, a la que siguieron las lentejas, el cocido o la tarta de chocolate", apunta Rebecca Rippin, artífice de la web y red social especializada en cocina y gastronomía mis-recetas.org, líder en este ámbito en España y América Latina, con 6 millones de usuarios únicos.
Siete años después, esta red social acaba de aliarse con la primera web de cocina del mundo, la japonesa Cookpad, que ha adquirido el portal español con el fin de expandirse hacia el mercado latinoamericano. La web de cocina Mis Recetas es un apéndice del portal Euroresidentes, creado en 1998 y destinado a residentes extranjeros en España, "que empezó sin inversión ni presupuesto y nos vamos dando cuenta de que la comida es el tema que más le gusta compartir a los usuarios y el área de mayor interactividad", explica Rippin.
El comienzo de las redes sociales fue el germen para poner el foco en los usuarios y a través de esta web son ellos los que publican sus recetas, aprenden a cocinar, muestran fotos y vídeos de sus platos o aconsejan restaurantes. En estos siete años, Mis Recetas cuenta con 44.000 recetas publicadas –9 usuarios han subido más de un millar cada uno–, 300.000 usuarios registrados, 205.000 seguidores en Twitter y 206.000 en Facebook y la tendencia es al alza en un aumento constante y paulatino.
El 70 % de sus usuarios proceden de países distintos a España, como Argentina, México, Chile o la comunidad hispana de Estados Unidos y sus aplicaciones para móviles lideran las descargas en los países de habla hispana.
Todas las recetas que aparecen son revisadas por nutricionistas gracias a un acuerdo con la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante, que catalogan las propuestas con el sello de calidad Alinua, y también los chefs tienen páginas especializadas para sus cartas, recetarios o técnicas de cocina en este sitio.
Los usuarios, a su vez, pueden pedir dietas especializadas saludables –sin gluten, bajas en colesterol o para diabéticos, entre otras– y no se permiten recetas duplicadas o copiadas de otros sitios, ya que todas son revisadas y corregidas.
Además de estos servicios, Rebeca Rippin incide en que "muchos de los usuarios han aprendido a usar Internet a través de Mis Recetas y han forjado amistades. La mayoría son mujeres, amas de casa, mujeres que trabajan o madres recientes que quieren saber recetas para sus hijos, pero también hay un grupo activo de hombres y gente que quiere aprender a cocinar".
En el campo de la cocina en Internet, Cookpad es la líder del sector, cotiza en Bolsa y cuenta con un millón y medio de recetas en su mercado; de tal forma que uno de cada cuatro japoneses es usuario de Cookpad. Le sigue otra web franco-alemana, otra norteamericana y en cuarto lugar se encuentra Mis Recetas, que ofrece a Cookpad un mercado potencial de 400 millones de hispanohablantes.
Respecto a futuros cambios en la web, o posibles reticencias de los usuarios a esta nueva situación, la responsable de Mis Recetas tranquiliza a los suyos recordando que "lo bueno es que la esencia de ambas es la misma: dar protagonismo al usuario y garantizar la durabilidad del proyecto".