gluten free fibersLa empresa ilicitana Gluten Free Fibers ha iniciado la producción de fibra dietética sin gluten a partir de residuos de otras industrias como cortezas y semillas de frutas y verduras, una iniciativa surgida a partir del trabajo de la Universidad Miguel Hernández (UMH).

Esta fibra puede ser utilizada para la elaboración de elementos destinados a celíacos, según una de las promotoras de este proyecto, Elena Sánchez, de la UMH. La investigadora ha asegurado que hasta ahora la fuente de fibra usada principalmente para la fabricación de estos alimentos sin gluten eran los cereales, que contienen gluten, y ha añadido que aunque éste se extrae del proceso de elaboración, "siempre quedan trazas". "Esta fuente de fibra es cien por cien natural y procedente de frutas, verduras o tubérculos, y no contiene nada de gluten", ha insistido.

La fibra está destinada para cualquier empresa que elabore alimentos de este tipo para la producción de artículos de panadería, cereales para el desayunos, carnes o lácteos. La idea surge del trabajo de Sánchez sobre aprovechamientos de subproductos de la industria horchatera, junto a los profesores del área de Tecnología de los Alimentos José Ángel Pérez y Juana Fernández.

"Vimos que existía esa fuente de fibra que no se estaba utilizando", ha afirmado Sánchez, quien ha destacado que la empresa, constituida desde el mes de marzo, ha comenzado la fase de montaje de la planta de producción, ya que hasta ahora se esta desarrollando la fibra a escala de laboratorio.

Sánchez ha asegurado que antes estos residuos de otras industrias se utilizaban únicamente para alimentación animal.

Productos