Mateo Sierra acaba de presentar su último libro titulado Cocina vegetariana sin gluten, publicado por Editorial Oberón, una obra enseña a cocinar platos vegetarianos basados en alimentos naturales; al tiempo que da respuestas a dudas sobre la celiaquía, la intolerancia al gluten o la alergia al trigo.

El nuevo libro cuenta con el trabajo de la fotógrafa Nuria Turmo, del espacio creativo La Colmena, con la que, según explica el autor, "ha sido relativamemte sencillo trabajar porque nos entendemos muy bien y la verdad es que las fotos hablan por sí solas, las fotos reflejan un trabajo que se hace a gusto, que se hace bien y sobre todo, esperando que a la gente le guste, que es lo que se persigue".

A lo largo de 236 páginas, el exconcursante de Masterchef, desarrolla una obra "en la que se refleja el trabajo que llevo haciendo desde hace dos años y medio, más o menos desde que publiqué el primer libro. En este caso, además, hay una sección de masas, de panes..., que me ha llevado mucho tiempo trabajar y conseguir unos buenos resultados. En temas como el sin gluten hay que hacer un buen estudio, hay que prepararlo todo bien y tener las cosas claras", según ha explicado el chef.

Sierra reconoce que su intención es "llegar al mayor público posible, no solamente al sector celíacos sensibles al gluten o incluso vegetarianos veganos, sino que sea un libro de cabecera en las estanterías, que puedas echar mano de él".

El libro está dividido en varias secciones, la primera de panes y dulces, "en la que hay un trabajo sobre todo de investigación y es el importante, aunque no sea un libro de panes, y con las premisas que hay en esa sección se pueden aplicar a diferentes épocas del año como Navidad, Semana Santa, fiestas de los pueblos, que también hay una torta de anís típica de las que se suelen repartir en las fiestas que tenemos aquí en Aragón, sobre todo en Huesca". Las otras secciones están dedicadas a desayunos y almuerzos, entrantes, sopas, pastas, arroces, postres...

"Es vegetariano y con opciones veganas, pero también es un libro de referencia porque abusamos hoy en día demasiado de la proteína animal y es una buena manera de tener ideas para poder evolucionar nuestras dietas, para volver a nuestros orígenes, cuando no se podía disponer de tanto producto cárnico; antes no podías ir a la carnicería a comprar la carne fácilmente, y se tenían que aprovechar las proteínas vegetales como nos pueden aportar las legumbres y, sobre todo, trabajar con los productos de la huerta, que era de lo que se trataba antes" ha explicado el autor.

Sobre sus proyectos futuros, Mateo Sierra ha expicado que quiere "evolucionar el proyecto, traspasar lo que es el papel y la tinta y hacer una serie de videos ilustrativos, que trabajando visualmente siempre se adquieren mejor los conocimientos que solo leyéndolos". Cree que así "ayudaría un poco a la gente a entender visualmente cómo se trabajan algunas de las recetas, sobre todo puntualizar lo de los panes, y también hay recetas de pasta fresca sin gluten que coinciden fácilmente con la opción vegana, que yo creo que también es interesante".

Productos