
Gonzálvez anunció que habrá nuevas actividades en distintos puntos de la provincia y especificó que estos actos tendrán el formato de talleres. Así, la agenda incluye ejercicios formativos prácticos sobre la artrosis, que se sucederán en las localidades de Cuéllar, Cantalejo y Sepúlveda, además de repetir intervención en Carbonero el Mayor. El programa de la Universidad de la Salud consta de trece acciones que se extenderá hasta el mes de Diciembre.
El presidente del Colegio de Médicos de Segovia, Juan Manuel Garrote, definió el objetivo de la experiencia como una oportunidad para «tener un intercambio de ideas y de emociones entre pacientes y sanitarios». Las jornadas cuentan con la colaboración de la Diputación Provincial y de Caja Segovia.
La Universidad de la Salud cuenta con la implicación de diversas entidades, entre las que destacan la Asociación Española contra el Cáncer (AECC); la Asociación de Párkinson; la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFA); la agrupación de enfermos mentales Amanecer; la Asociación de Enfermos Celiacos (Acecale); la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades Renales (Alcer); la Fundación Anar (en defensa de niños y adolescentes en riesgo; la asociación del síndrome de Down, Asidos; la Asociación Provincial de Enfermos de Fibromialgia, Fibrosegovia; la Asociación de Padres y Protectores de Deficientes Físicos, Intelectuales y Mentales (Apadefim); Frater, organización dedicada a la atención de personas que sufren una discapacidad física; la asociación de enfermos diabéticos, y la Asociación Reiki.
Este curso el Colegio Oficial de Médicos ofrece una ventana en Internet a través de la cual abre las conferencias a la sociedad en general, según explicó el presidente del órgano colegial.