europralineLa familia Fernández-Calvo, de raíces palentinas y propietaria desde el verano de 2013 de Europraliné-Trapa, ha anunciado la intención de invertir cerca de 10 millones de euros en la planta de Dueñas de la empresa chocolatera, con el objetivo de recuperar la calidad y el servicio prestado por la fábrica, y con la intención de incorporar chocolates que no contengan gluten entre sus ingredientes.

En el último Consejo de Administración, la familia Fernández-Calvo se comprometió a capitanear el negocio pese a que, por el momento, el impulso que debería recibir de las Instituciones públicas, dado el asentamiento y progreso de Europraliné en el mercado interior y exterior, no se ha notado.

En cualquier caso, el Consejo aprobó ampliar el Plan Industrial de la chocolatera eldanense, de forma especial en el área de fabricación, que incluye elaboración y empaquetado, por un montante cercano a los 5 millones de euros y que previsiblemente debería estar acometido para antes de marzo de 2016.

El área de negocio ha aumentado considerablemente en estos dos últimos años. «Acabamos de llegar a un acuerdo con más de 40 distribuidores en directo, lo que supone más de 25.000 clientes. Hemos aumentado la plantilla a tres comerciales y en el área de exportación contamos actualmente con un responsable y cuatro expertos agentes que conocen el mercado exterior. Europraliné tiene ya sitio en las Ferias de Shanghai y Corea, pero sus tentáculos comerciales se han expandido a Israel, Marruecos y Japón», según el repnsable de la planta Carlos Monzón, quien añadió que «todos los días hay oportunidades nuevas y no vamos a dejar ninguna atrás».

Es el caso de los pedidos procedentes de China, Estados Unidos, Oriente Medio o África y, ante cualquier adversidad, «no va a haber muro que no podamos derribar con el gran equipo con el que contamos». La Feria SIAL 2014, celebrada entre los días 19 y 23 de octubre de 2014 en París, supuso un auténtico espaldarazo para los productos con la marca Trapa. El stand de la empresa palentina recibió durante esos días más de 600 visitas «y ese es un número considerable porque este certamen francés es uno de los más importantes que se celebran en Europa y que tienen su repercusión en Asia y Oriente Medio», ha recordado Monzón.

Europraliné-Trapa, cuenta en plantilla actualmente con un centenar de trabajadores entre fijos y fijos discontinuos o temporales contratados sobretodo para el inicio de campaña. Durante este tiempo la chocolatera eldanense, la nueva empresa que surgió tras la correspondiente venta de la unidad productiva denominada ahora Europraliné, ha conseguido apuntalar de nuevo sus cimientos hasta el punto de cuadruplicar su producción y encaminar sus productos, no sólo en el mercado nacional sino también en el internacional, con grandes expectativas en Oriente Medio, África, Asia (los mercados de China y Japón ya son una realidad) e Israel, por citar algunos ejemplos.

Europraliné-Trapa también ha querido incidir en los productos con formatos de impulso, dedicados especialmente al público infantil, con sabores especiales, sin gluten y a precios asequibles. El redescubrimiento de las fórmulas ha posibilitado que la empresa chocolatera haya puesto en circulación un auténtico turrón de chocolate sin aditivos, con ingredientes de la época y totalmente natural.

Por otra parte, el director comercial, Jon Hernandorena, ha recalcado que los productos de Europraliné no contienen grasas trans ni grasas hidrogenadas, «porque en todo momento estamos velando por la salud de nuestros consumidores». «Trapa está saliendo ahora mismo a pleno pulmón con el lanzamiento de todo tipo de tabletas con marca propia e incluso con productos específicos para celiacos, incorporando incluso la estevia, un edulcorante natural proveniente de Latinoamérica y que se obtiene a partir de las hojas de la especie de planta Stevia rebaudiana y que viene a sustituir al azúcar», explica Carlos Monzón.

Europraliné ha lanzado tabletas de chocolate con un 80 % de cacao para los amantes del chocolate más puro, así como coberturas industriales en envases de tres kilos especialmente para obradores de chocolate. La empresa palentina también trabaja ya en los solubles a la taza con un 22 % de cacao y con más ingredientes aptos para celíacos.

Empresas