No, la ginebra es un destilado que por regla general no incluye gluten entre sus ingredientes, por lo que puede ser apropiada para personas celíacas o con sensibilidad al gluten, aunque siempre es aconsejable comprobarlo con un especialista.
Según se recoge en el Reglamento General de Garantía de la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE), la ginebra es una materia prima exenta de este componente, es decir, por naturaleza, es considerado libre de gluten.
Se trata de un destilado que se obtiene del fruto del enebro y mediante la destilación de cebada de malta o trigo... y es precisamente este proceso de destilado el que rebaja hasta casi eliminar de su composición el gluten presente en el cereal; lo que no significa que las personas celíacas puedan tomar ginebra sin problemas en todos los casos, sino que para asegurarse deben consultarlo previamente con un médico especialista.
Según cuenta el portal Bon Viveur, desde distintos ámbitos se recomienda a las personas celíacas no tomar bebidas alcohólicas elaboradas con cereales debido a las diferentes reacciones adversas que pueden provocar. Por este motivo, las ginebras elaboradas con grano exigen cierta precaución a la hora de ser consumidas por parte de un celíaco.
Una solución para este colectivo consiste en consumir ginebras no elaboradas con grano, comopor ejemplo las elaboradas con patata.
Por otra parte, es aconsejable tener cuidado con las ginebras saborizadas, ya que estas podrían incluir ingredientes con presencia de gluten.
En cualquier caso lo más recomendable en caso de duda es consultar directamente con la destilería.
La ginebra no es la única bebida alcohólica libre de gluten, de hecho, la gran mayoría de destilados han eliminado durante su proceso de elaboración la suficiente cantidad de la proteína de gluten para ser consideradas libres de gluten.