Aunque los establecimientos que disponen de una carta para celíacos en la Región de Murcia todavía se pueden contar con los dedos de una mano, la delegación murciana de la asociación nacional Celíacos en Acción acaba de poner en marcha el plan Murcia Gluten Free, con el objetivo de promover la oferta de alimentación libre de gluten en el sector de la hostelería.
Los más de 10.000 socios de esta organización defienden y ayudan a un colectivo cuya enfermedad afecta a uno de cada diez españoles, aunque solo está diagnosticada en un 10 % de los casos. Con la premisa "Celíacos en Acción somos todos" pretenden "aunar fuerzas para mejorar nuestra calidad de vida", según palabras de su presidenta, Lucía Gemma Fernández.
En esta linea, la asociación murciona se encuentra inmersa en la elaboración de un manual práctico para los restauradores interesados en ampliar su oferta a los clientes celíacos; de tal manera que restaurantes, bares y comedores se constituyan como una "herramienta viva de responsabilidad social que garantice la calidad y seguridad en el proceso de elaboración de la comida dentro de un restaurante", según ha destacado Pedro Fenol, delegado de Celíacos en Acción Murcia.
Cuenta el diario La Verdad, que durante los últimos meses, la asociación ha contactado con hosteleros y cocineros regionales, "que son los que mejor conocen la relación entre la cocina y la sala, el restaurante y los proveedores, y cómo se ordena y distribuye el servicio", en palagras del delegado.
La asociación pretende también promover medidas legislativas para introducir la carta para celíacos en los comedores escolares y hospitales donde todavía no están incluidos este tipo de productos en sus menús.
En febrero, el Parlamento murciano aprobó de manera unánime una enmienda parcial a los Presupuestos Generales con el objetivo de desarrollar un 'Plan de apoyo a enfermos celíacos', cuya función será la de impulsar campañas de prevención contra la contaminación cruzada.
Celíacos en Acción Murcia mantuvo reuniones con los grupos parlamentarios de la Asamblea Regional y tienen fijada otra para los próximos días con la consejera de Sanidad, Encarna Guillén. El gran reto de la organización es el de promover la oferta de productos alimenticios para intolerantes al gluten en bares y restaurantes, ayudar a normalizar la vida de los jóvenes que padecen la enfermedad y hacer que este proceso sea más fácil para ellos.
"Para una persona celíaca, como mi hija Marta, y para todos los que la acompañan, es importante saber que, esté donde esté, podrá encontrar no muy lejos un restaurante adaptado, y no ser, otra vez, la rara del grupo", ha explicado Pedro Fenol.
A nivel nacional, Celíacos en Acción está presente en diez comunidades autónomas y pretende que se facilite la compra de los alimentos sin gluten a estos enfermos, que se elabore un sello único y público que homologue los alimentos sin gluten específicos para celíacos y un listado de estos gratuito y de libre acceso, así como que se informe correctamente sobre la celiaquía en centro educativos, centros de acogida, residencias de ancianos y en cualquier organismo público similar.
La igualdad y la normalización de los celíacos en todos los aspectos, la investigación pública sobre la celiaquía y sus enfermedades asociadas, y la no discriminación de los enfermos son otros de sus objetivos principales.