La elaboración de harina de algarroba, rica en nutrientes y apta para el consumo de las personas que padecen celiaquía, es uno de los objetivos de la Asociación Celíaca Bandeña (Aceband) y que en este primer mes de 2010 dará uno de sus pasos más importantes con la construcción del lugar que será destinado al almacenamiento, lavado y secado de este fruto silvestre, antesala de la instalación de las maquinarias que serán destinadas a la molienda. Al mismo tiempo, las autoridades y socios de la institución se encuentran abocados a la difusión de los beneficios nutritivos de la algarroba, y de la facilidad de su elaboración. “Con lo que se recaudó con la venta de un bono contribución hemos podido comprar toda la estructura y pagar la mano de obra para la colocación de un techo para el lugar que será destinado al acopio, lavado y secado de la algarroba, lo que va a significar un gran adelanto para llegar a nuestro objetivo de poder elaborar el harina”, confirmó Walter de la Silva, presidente de Aceband.
De la Silva elogió las propiedades de la harina elaborada a base de este fruto silvestre que se desaprovecha en el monte, y dijo que es propósito de Aceband instalar una fábrica de galletitas elaboradas con esta harina, para lo cual ya se encuentra en manos de las autoridades el proyecto para este emprendimiento.
“Hemos elaborado un proyecto para la ampliación de nuestra planta para instalar allí la fábrica. Pensamos fabricar galletitas a base de harina de algarroba para que sea incorporada a la dieta de los comedores escolares, precisamente porque contiene altos valores nutritivos, mayores que los de cualquier otra galletita que se vende en el mercado. Queremos revertir la costumbre que se tiene de tirar la algarroba, ya que estamos ante el alimento del futuro”, enfatizó De la Silva.
Indicó el presidente de Aceband que desde todas las filiales de la entidad les envían grandes cantidades de algarroba, tanto negra como blanca, que recogen en el monte. “En nuestra sede recibimos diariamente unos 300 kilos de parte de la gente que conoce nuestro proyecto y que voluntariamente quiere colaborar. También contamos con tres maquinarias que se utilizan para la elaboración de la harina, y que si Dios quiere las pondremos a funcionar dentro de unos meses”, amplió.
Finalmente, agradeció a todas las personas que una vez que conocieron la idea de la entidad de elaborar la harina de algarroba comprometió su apoyo para aportar lo que fuera necesario y a colaborar en la difusión de esta importante misión