hospitaltomellosoEl Servicio de Aparato Digestivo del Hospital General de Tomelloso, dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha presentado a la XVIII Semana Europea de Gastroenterología, celebrada recientemente en Barcelona, un estudio acerca de cómo la densidad mineral ósea en pacientes celíacos adultos depende del grado de lesión del duodeno. Se trata de un estudio prospectivo elaborado por los especialistas del Servicio de Digestivo y de Endocrinología del hospital en el que han analizado los casos que han diagnosticado de manera consecutiva en los dos últimos años.

Los datos al respecto son concluyentes: hasta el 44 % de los pacientes celíacos adultos presentan en el momento del diagnóstico una densidad mineral ósea disminuida en forma de osteoporosis u osteopenia lo que provoca un mayor riesgo de producir fracturas de cadera y columna. Además, la gravedad de la afectación del hueso depende del grado de lesión en el duodeno.

La principal aportación de este estudio, que también se presentó en junio a la Semana de las Enfermedades Digestivas celebrada en Santiago de Compostela, radica en que ha establecido el grado de lesión duodenal como factor determinante de esta complicación de la enfermedad celíaca; una complicación sobre todo relevante en adultos, en los que hasta ahora se habían planteado otras causas como la absorción de calcio disminuida, bajo consumo de lácteos o mala absorción de la vitamina D para determinar la baja densidad mineral ósea.

Una vez establecida esta relación, el principal beneficio para estos pacientes es que se podrá trabajar anticipadamente en la prevención de la osteoporosis y la osteopenia complementando la dieta sin gluten con la medicación adecuada para evitar fracturas de cadera y aplastamientos de vértebras.

La XVIII Semana Europea de Gastroenterología se celebró en Barcelona del 23 al 27 de octubre pasados y reunió a médicos, investigadores y académicos de todo el mundo que, durante esta reunión, han actualizado conocimientos y puesto en común los últimos avances en investigación, diagnóstico y tratamiento en la especialidad.

El Servicio de Aparato Digestivo del Hospital General de Tomelloso participa desde su apertura de forma activa en esta reunión anual, de hecho en el año 2008 recibió uno de los premios a la mejor comunicación por el trabajo presentado para determinar si la tinción de esófago con un colorante de contraste mejoraba la identificación de lesiones endoscópicas sospechosas de esofagitis eosinofílica.

Investigación