jaensinglutenHace algunos años, una madre jienense denunciaba que un párroco de su provincia se negaba a consagrar hostias sin gluten para que su hijo, alérgico a esta proteina propia de los cereales pudiese hacer la Primera Comunión como Dios manda... Hoy, este tipo de polémicas está superado en una provincia que apuesta por los celíacos sin paliativos.

Lucas Bautista, vicepresidente de la Asociación de Personas Celíacas de Jaén (Apeceja), cuenta orgulloso que a partir de aquel incidente se llegó a una acuerdo con el Obispado según el cual, la asociación lo surte de hostias sin gluten y el Obispado las distribuye por la Diócesis.

Quizás gracias a esta polémica, Apeceja cuenta hoy con más de 400 socios, aunque el porcentaje de afectados es mucho más alto.

Cuenta el Diario de Jaen que la asociación jiennense cuenta con un grupo de apoyo que realiza las sesiones una vez al mes, dirigidas por Sara Anguiano Torralba, psicóloga y celíaca. El grupo de apoyo es una reunión de personas celíacas o familiares de estos. El propósito de este grupo es proporcionar apoyo a sus miembros y, de esta manera, permitirles sobrellevar mejor la situación.

El presidente de Apeceja, Juan Izquierdo, subraya que la asociación reivindica una mejora del diagnóstico, con la implantación del protocolo de detección precoz de la enfermedad celíaca. El retraso, dice, “puede llegar a provocar que el afectado se convierta en un enfermo crónico”.

También hace hincapié en que los productos sin gluten encarecen de forma destacada la cesta de la compra de las familias celíacas, que anualmente llegan a gastarse unos 1.400 euros más que las demás familias sin un enfermo celíaco, ya que la dieta sin gluten, es el único tratamiento del que disponen los celíacos. “Un bollito de pan para mi hijo me cuesta 1,10 euros, por poner un ejemplo. Esto hay familias que no lo pueden soportar”. Por este motivo, Apeceja ha pedido a la Administración pública andaluza que se involucre y otorgue ayudas a los enfermos celíacos para que adquieran productos libres de gluten.

Juan Izquierdo ha explicado que la asociación firmó un convenio con Cáritas para que atienda con alimentos a personas celíacas en riesgo de exclusión social. “Firmamos un acuerdo para dar alimentos a familias que no tienen recursos. También hemos propuesto formar a las personas que trabajan en los comedores sociales para que ofrezcan comidas para celíacos y sepan como manipular los alimentos”.

Por otro lado, todos los viernes, Apeceja realiza unos talleres de cocina en la Universidad Popular de Jaén para socios y no socios. “Ahora estamos aprendiendo a elaborar un roscón de reyes; los niños se lo pasan bien, a la vez que aprenden y se relacionan con otros niños”, cuenta el presidente de esta organización; quien también ha resaltado las limitaciones sociales con las que se encuentra el colectivo celíaco.

Cuando una persona celíaca decide hacer vida social y sale a comer o cenar fuera de su casa, se encuentra con problemas para poder cumplir correctamente con una dieta sin gluten. De ahí que Apeceja haya puesto en marcha el proyecto “Jaén sin gluten”. Con él, pretende crear una red de establecimientos de restauración en Jaén y provincia que faciliten una oferta gastronómica adaptada a las personas con intolerancia al gluten.

Organizaciones

More Articles