Cada vez son más los españoles que, por pura necesidad, tienen que adoptar una alimentación que excluye el consumo de todo tipo de productos que contengan gluten o trazas de gluten, hasta el punto que, de acuerdo con los datos difundidos por Uber Eats, el número de restaurantes que ofrecen platos sin gluten a través de su aplicación se ha incrementado en un 150 % en los últimos dos años.

 

Comer gluten es un problema va en aumento en nuestro país, ya que el número de celíacos existente en España se incrementa aproximadamente un 15 % cada año, llegando a afectar a día de hoy a unas 500.000 personas, según datos de la Federación de Asociaciones de Celíacos de España.

Sin embargo, la concienciación social sobre la celiaquía va de la mano con el hecho de que cada año vaya aumentando ostensiblemente el número de alternativas gastronómicas que se adaptan a las necesidades de los usuarios que la padecen.

Prueba de ello es que, según un estudio elaborado por la plataforma de delivery Uber Eats en España, el número de restaurantes que ofrecen platos sin gluten a través de su aplicación se ha incrementado en un 150 % en los últimos dos años.

Que el porcentaje de celíacos en España tenga cada vez un mayor abanico de posibilidades para pedir su comida a domicilio genera, como no puede ser de otro modo, un impacto positivo en la demanda de este tipo de gastronomía, hasta el punto de que el número de pedidos de comida sin gluten aumentó un 70 % de 2020 a 2022, de acuerdo con los datos proporcionados por la plataforma.

Uber Eats ofrece acceso instantáneo a restaurantes y comercios locales, ayudando a la gente, y también a los celíacos, a pedir comida o hacer la compra, y recibirla de forma fiable y rápida donde deseen, con sólo pulsar un botón.

Restaurantes