redbar24h, la cadena de restaurantes que se caracteriza por ofrecer una "cocina non stop 24 horas, los 365 días al año", ha llevado a cabo una importante apuesta por los celíacos, incluyendo un buen número de menús sin gluten entre su amplia variedad de cocinas, lo cual mejora la calidad de vida de las personas que padecen celiaquía, que ya pueden acceder a este tipo de productos a horas "intempestivas".
El Grupo redbar24h es una de las marcas de restauración más dinámicas del momento, y sus restaurantes se han convertido en puntos de encuentro -ya sea para reunirse, teletrabajar, leer, estudiar, descansar o para disfrutar-, ofreciendo un innovador concepto dentro del sector, que no es otro que el de "cocina non stop 24 horas, los 365 días al año", incorporando además una amplísima oferta compuesta por nada menos que 12 cocinas del mundo a precios populares, y todo en un espacio donde el cliente se siente como en casa.
Entre estas cocinas destacan sus desayunos, sus bocadillos clásicos de diferentes países del mundo, la cocina alemana, los pokes al estilo hawaiano, la cocina mexicana, la cocina healthy lifestyle con ensaladas, ceviches y platos especiales, sus redpizzas, la pasta fresca y mediterránea estilo italiana, sus redburguers con las mejores carnes, sus diferentes redsushi fusión frescos y elaborados al momento, y para finalizar los postres.
Todas estas cocinas pueden ser consumidas en platos individuales de la carta o por medio de un menú ofertado en cada estilo de cocina, aunque lo más destacable para el colectivo celíaco es que muchas de estas líneas culinarias ya son aptas para celíacos, mientras que otras están en vías de serlo, gracias a la apuesta emprendida por la compañía, liderada por Felipe Alayeto.
Así las cosas, los clientes celíacos de esta cadena de restaurantes ya pueden tomar sin preocupaciones ensaladas, redpizzas, cocina asiática a base de tartar, tataki o sashimi, ricos ceviches y pokes hawaianos y algunos postres como el culant de chocolate; mientras que en breve se incorporará el redsushi y las redburguer, ya que la compañía ya ha comenzado la búsqueda del mejor vinagre sin gluten para amalgamar el tradicional arroz japonés, y del mejor pan sin gluten para acompañar sus populares hamburguesas de angu o wagyu.
El tamaño de los locales destaca por un formato medio de 1.000 m2 con un servicio continúo de restauración a cualquier hora del día durante las 24 horas, tanto en la propia sala del local, como en la recogida take away y el delivery, todo ello servido por una plantilla interna que cuenta con una flota de vehículos eléctricos de cero emisiones, primando así el beneficio y la concienciación en relación con el medio ambiente.
La marca cuenta con establecimientos propios en Barcelona y Madrid, además de un plan de expansión con nuevas aperturas durante el año 2023. Además, ya prepara un nuevo modelo de franquicia denominado “redbar Smart” diseñado para ubicaciones en poblaciones con un mínimo de 25.000 habitantes, en locales desde 200 hasta 400 m2.