El algarrobo es un árbol leguminoso que crece en la cuenca del Mediterráneo y que produce la algarroba, una leguminosa cuya pulpa destaca por su alto contenido en azúcares, y que tras un proceso de tostado y molido, se convierte en harina de algarroba, un producto de textura muy fina y similar al cacao, que no contiene gluten, por lo cual es apto para celíacos.

 

A pesar de que España es el principal productor de esta legumbre del mundo, se trata de un producto bastante desconocido para nosotros, y mientras en nuestro país destinamos su uso a la producción de piensos para la alimentación de animales, en países como EE.UU., Reino Unido, Australia y Japón la harina de algarroba tiene una gran aceptación y se suele utilizar como sustituto del cacao en productos de alimentación, sobre todo para el ámbito de los celíacos.

En la cocina, su uso se destina principalmente a la elaboración de alimentos como pan, pastelería, helados, salsas y bebidas; pero además, se obtiene un exquisito chocolate que antaño ofrecían como obsequio a sus visitantes los monjes de un valle de Murcia.

Este producto destaca porque no contiene gluten, lo cual lo hace ideal como alternativa para los celíacos, teniendo en cuenta que habitualmente, el chocolate que se vende en nuestro país habitualmente suele contener gluten, ya que llevan harina de trigo entre sus componentes, sobre todo en algunas versiones para hacer a la taza y en algunas marcas que le colocan pan o avena.

Este reemplazo natural para el chocolate, se puede incorporar en muchas recetas típicas que llevan dicho ingrediente, al tiempo que su composición nutricional es destacada y supera a la que aporta el cacao.

Las vainas de algarroba son alargadas (de hasta 20 centímetros de largo), cuando están maduras tienen un color marrón, y para usarlas, se secan, se tuestan y se pulverizan, dando como resultado un producto muy parecido al chocolate en cuanto a consistencia, sabor y color.

Hay muchos motivos por los que la algarroba destaca en una gastronomía saludable, debido a que su calidad nutricional es excepcional y ha sido corroborada a través de varios estudios. Asi las cosas, una investigación publicada en la revista Food Science & Nutrition exponía que tanto los algarrobos como los productos derivados contienen entre un 48 % y un 56 % de azúcares naturales (principalmente sacarosa, glucosa y fructosa); y entre un 3 % y 4 % de proteína, a parte de contener poca grasa.

Este alimento tampoco contiene cafeína ni otros estimulantes, por lo que es muy versátil y puede incorporarse en recetas de pastelería, bebidas, postres y otras preparaciones en las que suele emplearse chocolate. Se trata de un alimento dulce en su estado natural y no contiene ningún tipo de aditivo o químico. Además, contiene el doble de calcio y no contiene ácido oxálico, que interfiere en la absorción de este mineral.

Además de tener un valor nutricional destacado, la algarroba también tiene beneficios para la salud, y debido a su contenido de fibra, contribuye a prevenir el estreñimiento, además de nutrir las bacterias buenas del intestino, lo que reduce el riesgo de desequilibrios.

Productos