Una alimentación saludable implica consumir diferentes alimentos en cada comida para lograr un aporte equilibrado de nutrientes y proteínas... se trata de los denominados superalimentos, que marcan una tendencia en alimentación que está ganando adeptos con mucha rapidez. En este caso hablaremos del kudzu, una planta de origen asiático que no contiene gluten y que, por lo tanto, es apta para celíacos...

 

El kudzu es un alimento que no es nuevo, sino que se ha venido utilizandodo durante siglos tanto en la cocina asiática como en la medicina tradicional china gracias a sus numerosas propiedades y beneficios para la salud.

El kudzu proviene de las raíces de una planta leguminosa trepadora denominada pueraria lobata, que una vez molidas, lavadas y deshidratadas, producen un polvo de almidón muy puro que suele utilizarse en la cocina asíática como espesante. Entre sus múltiples beneficoios para la salud destacan:

  • Favorece la digestión

Debido a su alto contenido en flavonoides, el kudzu ayuda a reducir el dolor abdominal, aliviando los síntomas de malas digestiones, aires, inflamaciones abdominales, gastritis, etc.

  • Tránsito intestinal

El kudzu es muy eficaz para regular el tránsito intestinal, y está especialmente indicado en casos de diarrea. Además, su consumo habitual ayuda a mejorar la microbiota intestinal, favoreciendo el desarrollo de bacterias beneficiosas para el organismo.

  • Combate el estrés

El kudzu tiene un efecto relajante que ayuda a aliviar momentos de estrés, siendo muy efectivo para dolores de cabeza, migrañas y tensiones.

  • Síntomas de la menopausia

El kuzdu se utiliza habitualmente como ingrediente en los suplementos para las mujeres que se encuentran en la menopausia y en la postmenopausia, ya que contiene fitoestrógenos, unos compuestos vegetales que actúan de manera similar al estrógeno en el cuerpo humano, según han descubierto los científicos en un estudio publicado en el Journal of Pharmacology and Experimental Therapeutics. Además, puede ayudar a tratar algunas de las molestias menopáusicas más comunes como los sofocos, la sequedad vaginal o los sudores nocturnos.

  • Salud cardiovascular

Este alimento puede promover la salud cardiovascular, ya que su raíz ofrece beneficios de protección cardiaca y desde hace siglos se utiliza en la medicina tradicional china para este tipo de enfermedades.

Productos