Culminan estos días los trabajos de organización de la 37 edición de la Exposición de Dulces de Conventos de Clausura de Sevilla, que se celebrará en el Alcázar entre los días 4 al 7 de diciembre, y en la que participarán 19 conventos que cada año aportan numerosas dulces novedades, y que en esta edición pondrán a disposición de los que asistentes numerosas opciones sin gluten, que podrán disfrutar los celíacos que se acerquen por allí.
Según ha explicado Claudia Hernández, voluntaria organizadora de la muestra, en la exposición se concentrarán "miles de personas de los barrios de la ciudad y de los pueblos comprometidas con ese trabajo de las monjas que les permite mantenerse". Así las cosas, los más golosos podrán hacer acopio para la Navidad de estos productos artesanos de sabor único, teniendo que elegir entre un variado surtido de repostería que se concreta en 290 variedades de dulces, lo que equivale a más de 6.000 kilos.
La exposición será inaugurarda por el arzobispo de Sevilla José Ángel Saiz el sábado, el 4 de diciembre, a las 9:30, media hora antes de la apertura de puertas para el público general, que será a las 10:00, que podrá hacer sus compras cada día del evento hasta las 19:00.
Son varias las novedades de este año en la exposición de dulces de convento, destacando el hecho de que se instalará un único expositor donde se concentrarán los productos sin gluten, sin azúcar y sin lactosa, algo que según los organizadores, "facilitará la búsqueda de estos productos a quienes los necesitan, que pueden ir directos al expositor y encontrar allí toda la oferta, que, como todos los años, volarán rápido".
De este tipo de productos, son especialmente solicitados los turrones de las Clarisas de Estepa y las yemas de San Leandro, ambos sin gluten, pero también destacan la hojaldrina sin azúcar de las Clarisas de Estepa, el amplio surtido sin azúcar de las Clarisas de Alcalá o los roscos de vino sin azúcar de las Mercedarias de Osuna. Además, entre los dulces sin lactosa se venderán tortitas y galletas de las Carmelitas de Utrera y dulces de las Clarisas de Alcalá.
Otra de las cuestiones novedosas de esta edición son las medidas tomadas para el correcto y seguro desarrollo de la cita. En este sentido, Hernández aclara que "este año, la cola de entrada se formará el Patio de Banderas y será la seguridad del Alcázar la que irá dando paso a los asistentes, según vayan saliendo otros del Palacio Gótico. No deben asustarse o pensar al ver la cola en el Patio de Banderas que el Palacio Gótico estará atestado de gente porque allí, con este sistema, se evitarán las habituales aglomeraciones y se entrará directamente a él".
Para una mayor seguridad, este año el espacio entre expositores será más grande, por lo que el Alcázar ha cedido mayor espacio a la muestra. "Así, se entrará por el Salón de los Tapices, los dulces se dispondrán en el Salón Gótico y en la Sala Cantarera y se saldrá por la Capilla de la Antigua. Una oportunidad única para visitar estas maravillosas estancias dónde Carlos V e Isabel de Portugal se casaron hace 495 años", aclaran desde la organización.
Desde la organización animan a los ciudadanos a asistir a este evento que cuenta con clásicos como los polvorones, mantecados o magdalenas a precios económicos. "Son dulces muy baratos, en general, que oscilan entre los 3 y los 11 euros", destaca Claudia Hernández, que detalla que "arrasan todos los años los bizcochos marroquíes de las Concepcionistas Franciscanas de Osuna, que por lo especiales que son, es como si te comieras una nube".
Para el correcto funcionamiento de la Exposición de Dulces de Convento de Clausura en el Alcázar, es fundamental la tarea de los 130 voluntarios que participan en ella año tras año, para los que la aorganización ha querido tener un reconocimiento.