La concejal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Sevilla, Amelia Velázquez, ha anunciado que su grupo municipal va a elevar una moción al Pleno ordinario de este mes de noviembre para "la puesta en marcha de un plan de apoyo a los enfermos celíacos que garantice el bienestar de este colectivo".

 

La edil sevillana ha explicado que "algunos estudios aseguran que alrededor de 7.000 sevillanos se encuentran afectados por esta enfermedad en nuestra ciudad", lo que convierte "en un deber y en una obligación" que el equipo de gobierno del PSOE "tenga en cuenta esta realidad" y "contribuya y contemple, tal y como se persigue en esta propuesta, la ejecución de todas aquellas mejoras que sean necesarias en materia de salud, igualdad y solidaridad".

Velázquez ha advertido de que "el desconocimiento de la gran variedad de signos y síntomas clínicos que presenta esta enfermedad", unido a "la estimación de un elevado porcentaje de personas aún sin diagnosticar" y "al aumento de la demanda de información en redes sociales", constituyen "un problema que las administraciones públicas debemos de ser capaces de atajar".

De esta manera ha añadido que, lamentablemente, "los celíacos, que son enfermos crónicos, no reciben ayudas de ningún tipo para sufragar los gastos de una alimentación especial que cuesta el doble o triple de la común", por lo que "esta propuesta persigue, entre otros objetivos, declarar el apoyo unánime y solidario del Pleno a todas las personas celíacas, familiares, asociaciones y resto de agentes con los que interactúan", ha señalado.

La concejal del partido naranja en el Consistorio hispalense ha añadido que "la moción insta al equipo de gobierno a favorecer el desarrollo de actividades que impulsen la difusión y divulgación de la enfermedad celíaca a los sevillanos"; entre ellas, "la celebración de cursos formativos para el sector hostelero de la ciudad", en los que "se promocione e incentive la elaboración y venta de productos sin gluten en bares, restaurantes y panaderías", así como "la inclusión en la oferta educativa de un ciclo de charlas y de jornadas informativas en los centros escolares", haciendo especial hincapié en "los colegios que cuenten con más niños con intolerancias".

Además, ha insistido en que "debe ser un trabajo de todas las administraciones", por lo que "también se apelará al gobierno de la Junta de Andalucía a que cree una línea de ayudas económicas para la compra de productos especiales" y que "solicite a las instituciones sanitarias que publiquen un listado de alimentos sin gluten gratuito y de libre acceso para todos los afectados", ha advertido.

Velázquez ha añadido que, además, "la moción insta al Gobierno de España a destinar recursos para la investigación pública sobre la enfermedad celíaca y enfermedades asociadas", así como a "adoptar las medidas fiscales necesarias con las que se consiga un abaratamiento de los alimentos sin gluten". Junto a ello, "ha reclamado al Ministerio de Sanidad que las empresas fabricantes utilicen un sello único, público y controlado, que homologue a los alimentos sin gluten específicos para celíacos".

Ha concluido añadiendo que, "la intención de nuestro grupo municipal no es otro que facilitar al máximo el día a día de estos enfermos crónicos", de modo que "se ponga fin a la complejidad que encuentran para normalizar su situación" y que "todas las administraciones públicas se conviertan en aliadas de un colectivo que merece toda nuestra atención.

Instituciones