El Ayuntamiento de Gavá y la Asociación de Celíacos de Cataluña han firmado un convenio de colaboración que permitirá impulsar acciones para mejorar la calidad de vida de las personas celíacas, comprometiéndose a trabajar juntas para llevar a cabo campañas, acciones informativas, formativas y de divulgación en la ciudad.

 

Este acuerdo entre el Ayuntamiento y la Asociación de Celíacos tiene por objeto integrar a los celíacos en los actos públicos de la ciudad, sensibilizar sobre la enfermedad celíaca en el conjunto de la ciudadanía y trabajar para la normalización de la vida de las personas celíacas de Gavá.

La alcaldesa de la localidad, Gemma Badia ha mostrado su satisfacción por la firma de este convenio que “permitirá trabajar para la igualdad de condiciones para que las personas celíacas puedan llevar una vida absolutamente normal a la ciudad”. En este sentido, Badia ha remarcado la importancia de concienciar al sector de la restauración con el objetivo de que “las personas celíacas puedan ir a un restaurante con la tranquilidad de comer un plato sin gluten”. Hay que pensar que “no es sólo el hecho de comer sin gluten sino todo el proceso para evitar la contaminación cruzada”, ha añadido la alcaldesa.

A través del convenio, se velará por que en las fiestas y eventos populares que se organicen en la ciudad haya siempre una alternativa para las personas celíacas. En este sentido, el Ayuntamiento está adherido a la Campaña Ningún niño celíaco sin caramelos para que en la Cabalgata de los Reyes se den caramelos sin gluten.

Asimismo, se realizarán diversas acciones y actividades dirigidas a la ciudadanía para dar a conocer la enfermedad y la dieta sin gluten.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Celíacos de Cataluña, José Molina, ha destacado la importancia de este convenio para “trabajar de forma conjunta para normalizar la vida de las personas celíacas de Gavá y su entorno”. Molina también dejadoclaro que “la celiaquía es una enfermedad y no un estilo de vida. La persona celíaca debe comer sin gluten porque no tiene otro remedio”.

El acuerdo contempla también acciones con los comedores escolares y los establecimientos de restauración de la ciudad para que puedan acreditarse como aptos para personas celíacas.

En la actuaildad, en Gavá hay tres establecimientos acreditados por la Asociación de Celíacos de Cataluña, pero a partir de la difusión de este acuerdo, se espera que en breve haya muchos más.

Instituciones