La campaña de vacunación de la Gripe para la temporada del 2022-2023, que culmina la semana del 17 de octubre, incluye en esta ocasión a los celíacos entre las personas vulnerables.

 

El Ministerio de Sanidad ha destacado la importancia de la vacunación frente a la gripe, sobre todo entre la población vulnerable y sus contactos, en un documento emitido por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en el que se recogen las recomendaciones de vacunación para la temporada 2022-2023.

En el documento se muestran los grupos de población diana frente a la vacunación antigripal, entre los que se encuentran las personas mayores a partir de los 65 años, los niños menores de 6 meses y toda población mayor de 6 meses que presentan alto riesgo de sufrir complicaciones.

En este último grupo se encuentran las personas que padecen enfermedad celiaca, ya que se trata de una patología que tiene una base autoinmune que, aunque no implica que el paciente se encuentre inmunocomprometido, sí que pueden darse situaciones en las que tenga una vulnerabilidad mayor.

Esta campaña de vacunación tiene como objetivo reducir la mortalidad y morbilidad asociada a la gripe y el impacto de la enfermedad en la población.

Se ha observado que debido al efecto sinérgico entre el virus de la gripe y el nuevo coronavirus, el riesgo de muerte puede verse multiplicado por dos en caso de coinfección, por lo que se recomienda aumentar la cobertura de vacunación frente a la gripe en los grupos de riesgo, entre los que se encuentran los celíacos.

La experiencia sobre la administración conjunta de las vacunas la temporada pasada fue favorable, y las publicaciones disponibles muestran que no se han observado diferencias significativas en las respuestas inmunes de ambas vacunas tras su administración, ya sea de forma conjunta o separada.

Además, su perfil de seguridad tampoco presenta diferencias significativas en cuanto a su reactogenicidad local y sistémica.

Instituciones