Según la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE), el coste de los productos sin gluten es muy superior al de los alimentos que lo contienen, de forma que en el último año, el precio medio de una dieta sin gluten se incrementa en 845 euros anuales en comparación con la dieta media en la que hay alimentos con gluten. Con la finalidad de compensar estas diferencias, algunas administraciones públicas conceden ayudas y subvenciones para personas celíacas... pero ¿en qué consisten...?

 

Entre las ayudas más generalizadas en todo el Estado español, destaca la de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE), que ofrece una ayuda estatal cuya cuantía asciende hasta los 450 euros, según la Resolución de 16 de marzo de 2022 de MUFACE publicada en el BOE, aunque para poder ser beneficiario, hay que ser mutualista de la organización, en la que se pueden solicitar las ayudas hasta el 31 de diciembre de 2022.

Por otra parte, según recoge el diario As, en nuestro país las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, por un lado, y otras cuatro entidades públicas ofrecen ayudas para personas celíacas.

En el caso de Ceuta, en función de la renta familiar, las ayudas pueden ir hasta los 400 euros anuales por persona afectada y un máximo de 700 euros anuales por unidad familiar; mientras que en Melilla, la cifra máxima asciende a 750 euros anuales por persona y a los 1.500 euros anuales por unidad familiar.

Ya en la península, la Junta de Extremadura, en colaboración con la Asociación de Celíacos de Extremadura (ACEX), recoge en su página web una inversión de 30.000 euros en este 2022 para personas celíacas. En el caso de Badajoz, la Junta destinó una partida de 7.000 euros, destinados a ayudas que pueden solicitarse a través de la web de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales.

En el País Vasco, la Diputación Foral de Vizcaya ha destinado 100.000 euros anuales en ayudas de este tipo, que son proporcionadas en colaboración con la Asociación de Celíacos de Euskadi, y que ascienden a 80 euros por solicitante.

Navarra, a través de la ORDEN FORAL 197/2006, de 6 de septiembre, destinó un total de 30.000 euros en ayudas, con un máximo de 90 euros mensuales; mientras que en Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife junto a la ACET, ha destinado buena parte de su presupuesto a ayudas para celíacos en riesgo de exclusión social, que se pueden solicitar a través de la Sede Electrónica del Cabildo.

Instituciones