La Universidad de Almería (UAL) lleva a cabo distintas iniciativas en colaboración con los servicios de restauración del campus, con el objetivo de mejorar la seguridad de las personas con celiaquía.

 

De esta manera, desde el Vicerrectorado de Deportes, Sostenibilidad y Universidad Saludable, y el Grupo de Investigación Laboratorio de Antropología Social y Cultural de la Universidad de Almería, y dentro del programa de Alimentación Saludable y Sostenible (ASASO), se están llevando a cabo distintas iniciativas con los servicios de restauración del campus entre las que destaca la impartición de un curso-taller formativo que fue impartido por la Asociación de Personas con Celiaquía de Almería (ASPECEAL) destinado a los responsables de las cocinas de cada uno de los servicios de restauración, tales como el comedor, la zumería, la cafetería del Edificio Central, la cafetería del CAE o la cafetería de Humanidades.

En este curso se han tratado aspectos tan importantes como la trazabilidad, la contaminación cruzada y la organización en las cocinas para establecer espacios “libres de gluten”.

Continuando con esta dinámica, ASPECEAL revisará las cartas de menús y los ingredientes de los mismos, además de visitar cada cocina y proponer pautas de trabajo, a fin de acreditarlas con su sello, una iniciativa que es la primera de muchas organizadas en el contexto de este programa de promoción de la salud y la sostenibilidad en la UAL.

Por otra parte, en próximas fechas está prevista la publicación de un dossier informativo para cada uno de los servicios de restauración del campus en el que se informará sobre los ingredientes, alérgenos, información nutricional, etc., de las cartas de menús y/o platos de cada uno de ellos. De esta forma, se podrán localizar fácilmente aquellos menús y/o platos aptos para las personas que no consuman gluten

Instituciones