El Pleno de la Asamblea de Ceuta ha aprobado una reforma fiscal que supondrá rebajas en la fiscalidad local que pagan las empresas y autónomos de la Ciudad Autónoma con carácter retroactivo desde el uno de enero de este año que, a partir de ahora, incluirá a los productos para celíacos, siempre que cuenten con el certificado de la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE)

 

Se trata de una medida que busca apoyar a los celíacos de la ciudad, y que se enmarca en una serie de rebajas fiscales para que el tejido económico y comercial de la ciudad sobreviva en tiempos duros.

Además de rebajar la fiscalidad de los alimentos para celíacos al 0,5 %, la medida aprobada supone bonificar o rebajar en un 20 % las tasas de abastecimiento de agua, y el denominado recibo único (alcantarillado, basura, depuración de aguas residuales) pero para los negocios. Además, no tendrán que pagar nada por la tasa de ocupación de la vía pública ni los hosteleros por sus terrazas ni los quioscos o cualquier otra actividad que ocupe la vía pública con fines lucrativos.

La medida tendrá vigor durante todo este año, pero la consejera de Economía y Hacienda, Kissy Chandiramani, se ha reservado la potestad de prorrogar la medida si la pandemia para cuando termine el año sigue haciendo estragos en la economía.

En lla linea de la rebaja de la fiscalidad para los productos sin gluten, se han mofidicado además tipos del IPSI de diversos productos, rebajándolos en muchos casos al tipo mínimo del 0,5 %. Ya gozaban del tipo mínimo productos sanitarios como el alcohol o el oxígeno y ahora se le sumarán las mascarillas. Además, se mantienen en ese 0,5 % también a las gafas y lentillas trabajadas ópticamente para corregir defectos en la visión.

También están en ese tipo mínimo los vehículos destinados a ser utilizados como autotaxis o auto turismos especiales para el transporte de personas con discapacidad en silla de ruedas, bien directamente o previa su adaptación, así como los vehículos a motor que, previa adaptación o no, deban transportar habitualmente a personas con discapacidad en silla de ruedas o movilidad reducida, con independencia de quien sea el conductor de los mismos.

Se mantiene además en el tipo del 5 por ciento a los vehículos eléctricos y a los bienes muebles corporales destinados a la producción eléctrica y se incluye a un tipo del 3 por ciento a los ciclomotores de menos de 50 centímetros cúbicos.

La propuesta ha salido adelante sin apenas debate, con la intención de acelerar todo lo posible su entrada en vigor.

Instituciones