El proyecto del investigador José Manuel Miguel "Transformación y aprovechamiento de semillas de cáñamo producidas en la provincia de Palencia para la producción de superalimentos. CANNPOS", ha sido reconocido por la Diputación de Palencia con el segundo premio de la convocatoria Generando Valor Rural 2020, por su innovación y emprendimiento en el medio rural.
Estos premios, convocados por la Diputación de Palencia, en colaboración con el Parque Científico de la Universidad de Valladolid, reconocen la importancia que tiene la innovación y el emprendimiento en el sector empresarial. La presidenta de la institución, Ángeles Armisén, ha felicitado a los premiados en esta convocatoria a la que se habían presentado nueve proyectos, y ha destacado la "calidad e innovación" de todos ellos.
El segundo premio, dotado con 4.500 euros, ha recaído en el proyecto del investigador José Manuel Miguel denominado "Transformación y aprovechamiento de semillas de cáñamo producidas en la provincia de Palencia para la producción de superalimentos. CANNPOS", que pretende realizar un estudio del potencial de la harina de cáñamo industrial para ser empleada como materia prima en distintos procesos de transformación agroalimentaria, concretamente en panificación y repostería industrial sin gluten. El desarrollo del proyecto generará un nuevo conocimiento útil para los eslabones de la cadena cerealista, centrándose fundamentalmente en la funcionalidad que presenta el cáñamo en productos horneados sin gluten.
La empresa del proyecto premiado deberá destinar el importe del premio a la financiación del proyecto de investigación, y contará para ello con el apoyo de un grupo o un investigador de la Universidad de Valladolid en el Campus de Palencia.El objetivo de los Premios a Proyectos I+D+i 2020: "Generando valor rural Provincia de Palencia" es reconocer proyectos innovadores que consigan fomentar la competitividad empresarial, el espíritu innovador y el emprendimiento en el medio rural palentino para generar oportunidades que apoyen la dinamización de la provincia. Con ellos se pretende motivar a las empresas y emprendedores sobre la necesidad de invertir en conocimiento y desarrollo tecnológico, para alcanzar un mayor grado de competitividad empresarial.